Merengue campesino cundiboyacence
...Origen...
-Entre las muchas culturas africanas traídas a nuestras tierras
para
ser usadas como mano de obra se encontraba una llamada
“Muserengues”,
caracterizados por su alto sentido musical y dancístico, y que
fueron
identificados por sus “algarabías”, formadas en las noches
después de largas
jornadas de trabajo, tiempo en el cual los Muserengues se
encontraron (quizás
por casualidad) con los Chimílas, grupo étnico propio de la
región norte de
Colombia y también con un gran sentido musical, los dos grupos
alcanzaron a
influenciar considerablemente el uno al otro a nivel musical.
Sus fiestas fueron
conocidas como Merengues o Cumbiambas y su música fue llamada
Merengue, ya con una organología típica mezcla de los dos
grupos.
Fue entonces el Merengue interpretado con tambores cónicos
Africanos,
Tambor de dos parches chimíla y flautas o carrizos Chimilas,
con una gran
riqueza a nivel del canto ya que las tres culturas
influyentes, española, africana
e indígena, poseían excelentes géneros de canto.
Se puede afirmar entonces que el Merengue llegó casi por igual
a toda
América Antillana ya que los negros Muserengues se mezclaban
con los
grupos indígenas propios de cada zona y con los indígenas
colombianos que
eran exportados desde el puerto de Santa Marta hacia las
Antillas.
No es entonces el merengue colombiano un descendiente del
merengue
dominicano sino producto de una evolución propia , quiere
decir, el merengue
en cada lugar a donde llego tomó elementos de ese lugar e hizo
su propia
historia, es por esto que encontramos ritmos en varios países
con el mismo
nombre de merengue pero casi sin ningún elemento en común que
los
caracteriza, el ejemplo más claro y a la mano es el echo de
que el merengue
dominicano esta escrito a 4/4, el colombiano a 6/8 y el
venezolano a 5/8.
El estilo musical nacido de la fusión de la música hecha por
Chimilas y
Muserengues, llamado Merengue, tomó identidad en Colombia
desde
principios de 1500 hasta mediados del siglo XIX, fecha en la
cual los jesuitas
y a su vez algunos marinos traen a nuestras tierras un
instrumento novedoso
que despertó gran interés entre los habitantes de la costa
atlántica, nos
referimos al acordeón, inventado por el austríaco Kiril Damián
en 182414,
cuyo sonido metálico tuvo gran aceptación entre quienes
interpretaban
Merengues.
El acordeón comenzó a ser utilizado en vez de la flauta de
carrizo debido a su
versatilidad; tenían ahora un instrumento que permitía hacer
melodías y
acompañarse a la vez.
Con la aparición del acordeón en la región del Valle de Upar
comenzó a
tomar identidad un estilo propio de interpretación y muy
particular del
Vallenato, en el cual se agruparon todos los ritmos que
absorbió el Acordeón
para su interpretación, estos son Puya, Tambora y Merengue y
posteriormente
Paseo y Son. De éstos, la tambora fue la única que desapareció
del Vallenato.
El Merengue Vallenato comienza a evolucionar desde mediados
del siglo XIX
con un instrumental ya muy bien definido; Acordeón, Caja
Vallenata
(pequeño tambor cónico de un solo parche, procedente del
llamador) y
Guacharaca de caña brava. Su marcación se hizo a 6/8, sus
tempos siempre
fueron rápidos y fue el ritmo Vallenato que exigía mayor
destreza a sus
intérpretes.
A principios del siglo XX algunos campesinos costeños
comienzan a
interpretar el Vallenato con instrumentos de cuerda en
reemplazo del
acordeón, al interpretar Vallenato inevitablemente
interpretaron Merengues.
El cambio del acordeón por dos guitarras provocó un cambio en los
acentos
propios de cada ritmo. El Merengue se tocó en una polimetría
de la
Guacharaca a 6/8 y las guitarras a ¾, acentuando el segundo y
tercer tiempo.
Este estilo no gusto a los acordeoneros, quienes lo
denominaban Merengue
“acachacado”.
Este estilo de merengue se conoció poco en el interior de
Colombia a
principios de siglo ya que era traído solo por algunos
esporádicos viajeros,
hasta que en el año de 1947 el cienaguero Guillermo de Jesús
Buitrago
Henríquez lanza al mercado un sencillo prensado por Antonio
Fuentes y que
contenía los titulo “la
víspera de año nuevo” y “Las mujeres a mi no me
quieren”, dos merengues que popularizaron tanto a su
interprete como a su
nuevo estilo que marcó definitivamente la historia de la
música popular en
Colombia.
A partir de este suceso la radio se encargo del
resto, de su difusión
y de su arraigo en las diversas regiones, al Jilguero de la
Sierra- como también
se le conocía- y a su grupo de acompañantes “los trovadores de
Barú” con
cierta influencia del trío Matamoros. Le siguieron muchos
más interpretes
como Julio cesar Bovea y Rómulo Caicedo, en la costa y algunos
como Noel
Petro el “burro mocho” en el interior.
Nótese que la guitarra siempre se adelantaba a los cambios
armónicos,
comportamiento propio de la música cubana y que lo hace muy
cercano al
Son.
Fue este ultimo estilo de merengue, el “acachacado” y no otro
el que dio
origen al Merengue Cundiboyacense y luego al Merengue
Carranguero.
Pero el Merengue Acachacado o Buitragueño es quizás el único
de los estilos
que ha influenciado a casi toda la música popular campesina de
la zona
andina.
Esto es fácilmente verificable, basta dar una mirada a la
música parrandera en
Antioquia y a la música carranguera en la región
cundiboyacense.
El aporte del Merengue buitragueño al Merengue carranguero fue
la ejecución
de los bajos a ¾ y en ocasiones la anticipación armónica del
bajo en el tercer
tiempo; esto fue lo que la Música Carranguera retomó a
propósito para su
ejecución.
UBICACION GEOGRAFICA:
:Region Andina:
:Region Andina:
-Cundinamarca, Boyaca, Santander.
del altiplano cundiboyacence.
...FUNCIONALIDAD...
El merengue cundiboyacence le hace honor a sus tierras impregnadas de fiesta, parranda y sobretodo alegria popular, pues disfrutan la ejecucion de este ritmo, con ello me dispongo a crear una coreografia que muestre el entusiasmo y sobretodo la tradicion de cundinamarca y boyaca, porque aunque no soy nativa de esas tierras mi identidad es la cultura colombiana y sobre todo el folclor, esta coreografia pretende mostrar un cortejo del hombre hacia la mujer y la coqueteria innata de ella se hace evitente en esta danza con la cancion "la mujer de toño" de el grupo: Aires Moniquireños dejare en evidencia que el merengue campesino cundiboyacence es sin duda uno de los ritmos mas hermosos y culturales de estas tierras, es una danza social porque comunica no solo la algaravia de sus campesinos sino el aporte popular y tradicional que ellas generan en el publico y sobre todo en los bailarines, se disfruta se siente y sbretodo se baila con el corazon.
...FORMA...
del altiplano cundiboyacence.
...FUNCIONALIDAD...
Danzas sociales :
El merengue cundiboyacence le hace honor a sus tierras impregnadas de fiesta, parranda y sobretodo alegria popular, pues disfrutan la ejecucion de este ritmo, con ello me dispongo a crear una coreografia que muestre el entusiasmo y sobretodo la tradicion de cundinamarca y boyaca, porque aunque no soy nativa de esas tierras mi identidad es la cultura colombiana y sobre todo el folclor, esta coreografia pretende mostrar un cortejo del hombre hacia la mujer y la coqueteria innata de ella se hace evitente en esta danza con la cancion "la mujer de toño" de el grupo: Aires Moniquireños dejare en evidencia que el merengue campesino cundiboyacence es sin duda uno de los ritmos mas hermosos y culturales de estas tierras, es una danza social porque comunica no solo la algaravia de sus campesinos sino el aporte popular y tradicional que ellas generan en el publico y sobre todo en los bailarines, se disfruta se siente y sbretodo se baila con el corazon.
...TEMATICA ...
- El tema principal que quiero dar a conocerle al publico es la conquista amorosa de el hombre hacia la mujer por medio de una serie de pasos y figuras que me permitan soportar lo dicho, me parece interesante llegar a conocer que pretende este hombre con esta mujer, ¿sera que solo quiere bailar con ella? o sera que pretende algo mas y amedida que se vaya ejecutando esta danza nos daremos cuenta que por la mente de cada hombre y de cada mujer pasan pensamientos diferentes pues en escena hay bailarines con una forma distinta de pensar y de ver la danza y ese es el objetivo: primar sobre un mismo tema pero enriquesiendolo con cada personalidad unica, y la escencia que pretendo hacer evidente en esta coreografia es sin duda la tradicion popular de los campesinos cundiboyacenses porque sencillamente ellos son los verdaderos interpretes de esta danza.
este tema el cual quiero destacar lo escoji con el fin de vivir la expreiencia tradicional de una conquista campesina por medio de sus merengues y su fiesta popular ¿que se sen
tira bailar un merengue campesino con la conquista de por medio? es una de la preguntas que mas me rondan la cabeza en estos momentos y para llegar a una posible respuesta e de analizar y sobre todo disfrutar cada paso, cada movimiento y sin duda ponerlo en evidencia para que todo estos terminos se conviertan en una coreografia rica en folclor y rica en tradiciones populares.
- Lo que se busca con esta danza es trasmitir alegria desde un primer momento que seria "reguero" pues al iniciar la danza los bailarines toman la postura y un papel de campesinos cundiboyacenses en pleno festejo, alegres, divertido, con sus bromas caminando por todo el escenrio, al comenzar la danza al rededor del escenaro hay diferentes mesas con licor con comida con trajes tipicos etc.
se quiere llevar esta danza a un merengue bien campesino, del pueblo, pues la idea es revivir esa alegria en comunidad, con la cancion "la mujer de toño" del grupo: Aires Moniquireños, encaja perfectamente con la estereometria ya mencionada anteriormente, y por tanto los instrumentos musicales protagonistas de esta danza son el Tiple, requinto, guacharaca y la guitarra para la ejecución de los bajos, tipicos de la region cundiboyacense, esta coreografia esta diseñada para abarca un total de 3 perejas, lo que vendria siendo una danza de grupo o de conjunto, aunque al inicio se de una de reguero por la tematica que se quiere abordar.
Aunque es esta coreografia quiero mostrar mucho las tradiciones del pueblo se utilizaran esteticamente elementos de proyeccion, para enriqueser aun mas la coreografia y para que se vea mas divertida y se acople con la cancion.
La parafernalia ujugara un papel muy importante pues en el trascurso de la coreografia se utilizaran esos elementos decorativos a manera de juego coreografico y se integraran junto con los demas pasos y desplazamientos en el escenrio.
Como ya antes mensioné, entre las muchas culturas africanas traídas a nuestras tierras
para ser usadas como mano de obra se encontraba una llamada
“Muserengues”,
se quiere llevar esta danza a un merengue bien campesino, del pueblo, pues la idea es revivir esa alegria en comunidad, con la cancion "la mujer de toño" del grupo: Aires Moniquireños, encaja perfectamente con la estereometria ya mencionada anteriormente, y por tanto los instrumentos musicales protagonistas de esta danza son el Tiple, requinto, guacharaca y la guitarra para la ejecución de los bajos, tipicos de la region cundiboyacense, esta coreografia esta diseñada para abarca un total de 3 perejas, lo que vendria siendo una danza de grupo o de conjunto, aunque al inicio se de una de reguero por la tematica que se quiere abordar.
Aunque es esta coreografia quiero mostrar mucho las tradiciones del pueblo se utilizaran esteticamente elementos de proyeccion, para enriqueser aun mas la coreografia y para que se vea mas divertida y se acople con la cancion.
La parafernalia ujugara un papel muy importante pues en el trascurso de la coreografia se utilizaran esos elementos decorativos a manera de juego coreografico y se integraran junto con los demas pasos y desplazamientos en el escenrio.
...VERSIONES...
caracterizados por su alto sentido musical y dancístico, y que
fueron
identificados por sus “algarabías”, formadas en las noches
después de largas
jornadas de trabajo, esta danza es muy tradicional, los cambioas que se le haran son para mejora de la estetica del bailarin y enriquecer con ello la danza, no obstante, seguira siendo una danza muy tradicional.
...CARACTERISTICAS...
Algo que se quiere dejar muy presente en esta puesta en escena, es que cada participante es un mundo diferente, en el papel que les corresponde como campesinos cundiboyacence, se requiere que se empapen totalmente de los movimientos de las gesticulaiones del lenguaje corporal tanto las mujeres como los hombres, esta es una danza mixta, pues si bien, no esta estipulada solo una caracteristica.
PERSONAJES: Este merengue campesino, la danza se trabaja mucho sobre la letra de la cancion, pero no quiere decir que se haga exactamente como lo dice la letra musical, pues tiene mucha via libre en cuanto a la estereometria del bailarin, no tiene exactamente un lider porque esta danza es grupal, todos los integrantes son exactamente igual de importantes dentro de la coreografia.
LENGUAJE CORPORAL: Ya ante mencione un poco del lenguaje corporal pero cabe destacar que es una danza en donde interviene siempre las extremidades inferiores y superiores ( brazos, rodillas y piernas),el paso basico es saltadito (sin exagerar) y hay un ligero balance del torso, posee flexiones laterales del torso en algunos momentos y fleiones de las rodillas, casi todos los desplazamientos son agarrados con la pareja pero teneiendo muy encuanta que es una danza mixta, tanbien intervienen mucho algunas figuras con el sombreo que llavan ellas y ellos.
.... PLANIGRAFIA...
simbologia: mujer: circulo
hombre: triangulo
Coreografia: Natalia Ramirez
simbologia: mujer: circulo
hombre: triangulo
Coreografia: Natalia Ramirez
...PARAFERNALIA...
VESTUARIO: natural
Mujer: falda y blusa de colores vivos con estampado de flores, la falda lleva unos apliques en cinta grusa y encaje al final, medias de colores vivos,2 trenzas tegidas a cada lado y terminan en la punta con un moño en cinta roja.
ATUENDO:
Mujer: lleva sombrero cundinamarquezs negro con cinta al rededor negra, alpargatas y cordones negros largos.
VESTUARIO: natural
Hombre: lleva camiza larga de algun color vistoso, pantalon de cuadros, saco negro y raboe'gallo estampado en flores.
ATUENDO:
Hombre: Sombrero boyacence con cinta negra al rededor, alpargatas con cordones negros largos.
UTILERIA: En el escenario, se va a simular una especie de plaza de mercado, por lo tanto, van a ir algunos estantes de comida, sillas, mesas,y botellas de licor.
Como el contexto es social, Los bailarines al comienzo de la danza cuando estan en el (reguero) interactuan con la utileria, algunos se sientan a beber licor, otros cojen comida de los estantes etc.
...MUSICA Y ORGANOLOGIA...
MUSICA: Tema: "la mujer de toño"
grupo: Aires Moniquireños.
-posee letra y esta influye en influye en la temática, los contenidos, los personajes, el lenguaje corporal, en la coreografía , en la puesta en escena. y en la estereometria de los bailarines.
grupo: Aires Moniquireños.
-posee letra y esta influye en influye en la temática, los contenidos, los personajes, el lenguaje corporal, en la coreografía , en la puesta en escena. y en la estereometria de los bailarines.
Tiple,
requinto, guacharaca y la guitarra
para la ejecución de los bajos.
ORGANOLOGIA: Zona Andina:
-Idiofonos: raspas, cucharas.
-Aerofonos: Acordeon.
ORGANOLOGIA: Zona Andina:
-Idiofonos: raspas, cucharas.
-Aerofonos: Acordeon.
(Con
el nuevo merengue llegó a la región un “nuevo” instrumento; el requinto de
guitarra (Poco conocido), el cual tuvo una gran aceptación y su utilización
comenzó a desplazar un poco al requinto de tiple.)